video flixtime

vídeo creado  por flixtime.com




El Valle del Cauca 
se ha caracterizado por ser una región que agrupa pobladores provenientes de diferentes partes del territorio nacional, de gran diversidad étnica, rasgos tradicionales y culturales muy propios, que se asientan en diferentes zonas climáticas del departamento determinando la vestimenta diaria y las costumbres. En tiempos pasados, la actividad económica se desarrollaba en el campo, la vida era apacible y monótona a pesar de que había abundante comida y empleo, la vestimenta era el reflejo de la situación y las condiciones de aquel entonces.

La mujer vallecaucana llevaba generalmente trenzas con cintas de colores vistosos, blusa de algodón escotada que en fiestas y celebraciones iba decorada con boleros y llamativos bordados. La falda era de popelina, falla o dril negros en forma de campana, muy amplia, con aplicaciones de rosas rojas, blancas o amarillas. Los zapatos eran baletas negras de cordobán. Se usaban collares de cuentas multicolores, una cinta de seda negra con una cruz y aretes de oro.

El Hombre usaba sombrero de paja blanca y de alas medianas, con cinta negra angosta, pañuelo de vistosos colores en seda o algodón. La camisa en algodón blanco y de manga larga y estrecha, con botones de concha de perla o de hueso. Los pantalones se usaban en tela de dril blanca y los zapatos eran sencillas sandalias “quimbas”, de cuero crudo con correas. A la cintura se llevaba una correa de cuero gruesa en el que se introducía una vaina de vaqueta para el machete.

Hoy en día el crecimiento de las ciudades se ha hecho evidente y la actividad económica e industrial ha reemplazado en buena medida la importancia del campo, también la vestimenta se ha transformado tanto en la zona rural como en la urbana. El desarrollo económico y el acceso a medios de comunicación, han transformado de manera importante las costumbres y los modos de vestir de los habitantes del departamento.

En la zona del pacifico vallecaucano, la vestimenta utilizada es el producto de varios factores: el clima que oscila entre 28 y 30 grados centígrados, la humedad y la cultura y espíritu alegre de la población de raza neg. Se usa ropa ligera en materiales suaves y naturales que permiten soportar el calor como algodón, franela y lino. Las mujeres adornan sus cabellos con trencitas anudadas con chaquiras de colores que se enlazan en formas diferentes, creando figuras.

Antiguamente las mujeres vestían con faldas y blusas blancas de resorte y boleros discretos en las mangas, pañoletas en la cabeza, grandes sombreros de paja y sandalias en cuero de tiras muy sencillas aunque generalmente iban descalzas así como los hombres. Los hombres vestían con pantalón y camisa blanca de dacrón, sombreo de paja y correa de cabuya. Estos trajes hoy en día se usan para bailes típcos como el currulao o representaciones musicales y no como atuendos cotidianos.

Las comunidades indígenas, al igual que el resto de la población, han variado sus costumbres y los trajes que anteriormente constituían su vestimenta cotidiana, hoy son usados para desarrollar danzas rituales o religiosas.

En las comunidades wounan las mujeres dentro de su resguardo van con el torso descubierto, usan telas de 80 cm. de ancho por 50 cm. de largo, amarradas a la cadera y tejidas finamente con hilos de colores. Usan accesorios como collares de chaquiras de barro o pasta cuya belleza depende del grosor y del largo. Generalmente tienen entre ocho y diez tiras de nylon anudadas de acuerdo a la forma y figura que se quiera dar al collar, cada tira tiene un significado diferente y representa elementos de su cosmovisión.

Los hombres tradicionalmente usaban taparrabos y pinturas para distinguir su temple. Ahora usan pantalones, andan descalzos y también usan collares de chaquiras elaborados por ellos mismos con los colores de su casta. Los niños andan desnudos y descalzos.

El departamento de Valle del Cauca ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Dentro de sus numerosos sitios de interés turístico, se destacan el lago artificial de Calima, donde se realizan deportes náuticos, la isla de Malpelo, las playas de Juan Chaco, La Bocana y Ladrilleros, el museo de la Caña, el parque de la Caña y Juanchito.

Las actividades sociales culturales y artísticas están representadas por la feria internacional de la caña de azúcar en Cali, el festival de la canción de Buga, el festival del Mono Nuñez en Ginebra, la feria de la agricultura de Palmira, las ferias agropecuarias de Palmira y Tuluá. A nivel natural cuenta con el parque nacional natural Los Farallones, con los departamentos de Chocó y Risaralda el parque nacional natural de Tatamá, y con el departamento del Tolima, el parque nacional natural de Las Hermosas.
Comida típica del Valle del Cauca
Champús. Refresco hecho con lulo, maiz, piña, panela, canela, clavos y hojas de naranjo.
Lulada. Refresco hecho con lulo machacado y azúcar.
Cholado. Refresco hecho con hielo triturado, frutas picadas, sabores, esencias y leche condensada.
Bizcochuelo. Especie de torta pero más seca.
Pandebono. Especie de pan que lleva, harina de yuca y queso.
Panderos. Galletas bastante secas y polvorosas.
Pandeyuca. Similar al pandebono pero más tostado.
Empanadas de Cambray. Masa rellena con arracacha con dulce.
Sopa de tortilla. Sopa con papa, sustancia de carne y tortillas de maiz.
Sancocho. Nuestro principal plato vallecaucano, lleva gallina, plátano de la orilla del río Cauca, cimarrón, cilantro y yuca. Se cocina en leña. Queda verdoso, no amarillo como en los otros lugares de Colombia.
Puerquitas o marranitas. Se fríe un pedazo de plátano verde, se tritura y en él se envuelve un pedazo de gordo bien tostado, se aprieta y se vuelve a freír.
Empanadas. Masa de maiz que se corta en forma redonda y se rellena con un guiso hecho con carne, papa y cebolla. Se fríe.
Hojaldres. Masa de harina con soda y un poquito de sal y azùcar. Se amasa, se estira y se fríe. Se usa en la Navidad.
Arroz atollao. Arroz de consistencia mojada, hecho con longaniza, cerdo y papa amarilla.
Cazuela de mariscos. Especie de sopa hecha con todos los mariscos en base de leche de coco.
Tamales. En hojas de biao (de plátano) se envuelve masa de maiz con un proceso que fermente un poco, papa colorada, carne de cerdo con costilla, cebolla larga, tomates y ajo.
Chancacas. Propias de Buenaventura. Coco calado con panela y envuelto en hojas de plátano.
Gelatina. Propia de Andalucía. La pata de res se pone a cocinar, se cuela el producto y luego se cala con panela. Una vez frío se tira hasta dejarla blanca.
Arroz de leche. Postre.
Desamargado. Se ponen durante varias semanas, en paila de cobre: cáscara de naranja y de limón, pimentón y otras y luego se ponen a calar con azúcar. Se usa en la Navidad.
Manjarblanco. Leche con arroz y panela que se pone en leña a fuego lento.
Torta de pastores. Torta bastante dulce con arroz de leche y otros ingredientes. Se usa en Navidad.
Macetas. Figuritas hechas en azúcar y que regalan los padrinos a los ahijados en la fiesta de San Pedro y San Pablo.

                                                    
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
Recorrer la increíblemente diversa geografía del Valle del Cauca es entrar en un mundo único y maravilloso, lleno de vida, de colorido y belleza. Un mundo en donde todos los climas y pisos geológicos se mezclan entre sí.
Todo este Valle del Cauca es un emporio de parques naturales y reservas forestales, de caminos ecológicos entre bosques de especies nativas y prodigiossa fauna; de hermosos espectáculos naturales que son escasos o muy raros a nivel mundial como el "Avistamiento de Ballenas", que tienen su época de apareamiento y reproducción durante los meses de julio a octubre. Este fenómeno natural reúne a ecologistas, cientificos e infinidad de enamorados de la naturaleza que llegan desde casi todos los lugares del país y de todo el mundo para observar este espectáculo incomparable.
                                                  Región Pacífico - Valle del Cauca
Esta formado por las Regiones Andina y pacífica, su clima es variado y va de temperaturas entre 5 y 14 grados, hasta de 34 y 47 grados centígrados.
El departamento del Valle del Cauca se distingue principalmente por ser tierra caliente, por la producción de la Caña de Azúcar y por tener uno de los terrenos mas extensos en Uva para la fabricación del vino.
El Valle del Cauca es un departamento de gran variedad artesanal debido a su diversidad étnica y cultural. Sobresale la Tejeduría, los trabajos en la Talla de la Madera, la Cestería y la Explotación de la Calceta (manejo de la hoja de plátano).
La Capital del Valle del Cauca es Santiago de Cali, ciudad identificada principalmente para la “rumba” por su música salsa y también sitio para descansar; sin embargo también es importante por su música costera del Pacífico (con el Currulao ) y el festival de mono nuñez que representa la música colombiana. .

LA CULTURA DEL VALLE DEL CAUCA

La cultura de un pueblo, de todo, es su gente y lo que ella hace con su entorno, con su hábitat, para crearse espacios dónde vivir y por ende una forma de vida. Ello, por supuesto, gracias al ejercicio de las capacidades creadoras de cada grupo humano, a su saber, a su sensibilidad, a sus creencias e imaginación y a su relación con el mundo, con su mundo particular dotado de un paisaje, un relieve una flora y una fauna singulares, que además se resisten a ser transformados

                                   BAILES TIPICOS


bambuco
La temática del bambuco está basada en el amor, es el proceso del romance campesino expresado a través de movimiento. Las figuras mas características son: la invitación; que representa la parte protocolaria, o sea el cumplido social, los coqueteos; que representan el diálogo que conduce a la identificación y comprensión. La perseguida; el hombre persigue manifestando su fuerza bruta, y la mujer persigue pidiendo aclaraciones y la arrodillada; es el arrepentimiento, la disculpa y el perdón, y la parte religiosa que invita a la unión y a la felicidad.

El pañuelo es muy importante en el baile, ambos lo usan, y es el auxiliar para el coqueteo y la conquista.

La estructura planimétrica de este baile es circular, predominando los ochos y los círculos, combinados con cruces, avances y retrocesos. En la exteriometría, hombres y mujeres llevan el mismo paso predominando el escobillado bajito. Cuando llega el momento de la música, el hombre sale para “enamorar a la pareja”, pero la mujer se queda quieta, para ello el hombre usa el paso medio o punteado y en el se pone un pie detrás del otro en su sitio y se baila picadito para atrás. Luego zapatea en su sitio para llamar la atención de la mujer y juega con el pañuelo, a lo que ella es indiferente.

Él zapatea nuevamente con toda intensidad, y ella comienza al fin a bailar en su sitio, entonces el hombre se aproxima, bailando también, y juega con el pañuelo, el zapateo y el cruce; él va, y ella viene. Luego él salta, pone las rodillas en tierra y con la mano en alto revolotea el pañuelo. Ella mientras tanto, gira alrededor del hombre y hace juegos con las enaguas. Luego avanza, retrocede en vaivén, y danzan frente a frente, haciendo cada cual un circulo. Posteriormente él zapatea, dobla unarodilla, la llama con el pañuelo y luego se arroja; ella se aproxima acurrucándose, y finalmente se aleja bailando.
pasillo

Es otra de las tradiciones folklóricas andinas que se hicieron populares desde el siglo XIX. Es una de las variantes del vals europeo, convertido en baile de moda, con ritmo más rápido o sea de pasillo. Una de sus formas de variación en el siglo XIX fue la "capuchinada" o vals nacional rápido. En los años de transición del XIX al XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos; era el más solicitado por los jóvenes y el más escuchado en las tertulias santafereñas a estilo de "Rondinella", "La gata golosa", "Patasdilo" y otras.
En la interpretación de los pasillos encontramos dos tipos representativos: el pasillo fiestero instrumental, que es el más característico de las fiestas populares, bailes de casorios y de garrote; se confunden con la típica banda de música de los pueblos, con los fuegos de pólvora, retretas, corridas, etc. El pasillo lento vocal o instrumental, es característico de los cantos enamorados, desilusiones, luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las reuniones sociales de cantos y en aquellos momentos de descanso musical, cuando se quiere recordar.
El pasillo colombiano presenta semejanzas con el "valse" de Venezuela, el "sanjuanito" del Ecuador y el "valsecito" de Costa Rica". Con el pasillo colombiano se hicieron populares las danzas, bailes relacionados con la contradanza europea y la habanera cubana. Era un baile de salón y de fiestas de familia, muy apetecido en Colombia y en especial en Antioquia y Caldas.

currulao
Es el más destacado del litoral Pacífico; es una danza muy peculiar de los alrededores de Buenaventura y en general del Pacífico. Se habla sobre la presencia del tambor "currulao" y de la derivación etimológica del tambor conuno y "cununao".
El currulao se bailaba con el bunde, el mapalé y el bullarengue, a finales de la Colonia; se le señalaba como la danza del boga y de la máxima expresión negra. En este baile de parejas sueltas, el hombre inicia a un ritmo que cada vez se hace más exaltado, hasta lograr el vencimiento de la mujer, quien se ha mantenido hasta entonces con movimientos más ceñidos, los cuales se convierten en agitados al ceder ante los llamados del compañero. Los bailarines llevan pañuelos que baten marcando el ritmo.El currulao se escucha en las fiestas familiares de los negros del Pacífico, asimismo en las fiestas sociales colectivas y en las rocerías de maíz o mingas, antes de las cuales hacen sus fiestas. Derivaciones del currulao son el berejú y el patacoré.
En el Pacífico es la Jota Chocoana que se presenta como supervivencia hispánica recogida por los negros, quienes la interpretan con un acento especial de sátira al pueblo dominante'. La jota se baila en parejas que inician la danza unos enfrente de otros; luego las parejas de cada lado se entrelazan al mismo tiempo y se encuentran alternativamente con las del frente haciendo giros y vueltas sobre sí mismos. A medida que el baile entra en calor y se imita el palmoteo hispánico, las parejas sacan a relucir el ancestro negro y es allí en donde se manifiesta la sátira. Variedades son la jota sangrienta y la jota careada.

el destino de la salsa

Cali se distingue en Colombia como capital de la “rumba”, la fiesta callejera, el baile y la salsa. Los caleños han desarrollado una cultura lúdica y hedonista, en armonía con el entorno natural y la vida campestre.
Cali es una ciudad de grandes espacios para el turismo y la recreación. La capital del Valle del Cauca es la tercera ciudad de Colombia, y abundan en ella las mujeres hermosas, los sitios de valor histórico y espacios para la diversión diurna y nocturna que hacen de ella una meca del turismo. Cali es uno de los principales centros económicos e industriales del país y el principal centro urbano, económico, industrial y agrario del suroccidente colombiano.
en el valle del cauca los pies no caminan sino que bailan


VALLE DEL CAUCA

Ginebra
Festival Nacional del Mono Núñez
Junto con el “Concurso Nacional de Intérpretes de Música Andina de Colombia”, es cada año el mayor acontecimiento dentro de este género de música en el país y por supuesto es uno de los más tradicionales e importantes festivales que se realiza en el Valle del Cauca. Este festival se realiza en el municipio de Ginebra el primer fin de semana de junio.
Antes de que el certamen tomara verdadera fuerza y forma, los organizadores lo celebraban en cualquier escuela acondicionada o en otro lugar improvisado. Se recuerda, por ejemplo, el que se celebró en el colegio de la Inmaculada Concepción de Ginebra, gracias a dos personas vivamente interesadas en salir adelante con su aventura; fueron Luis Mario Reyes y la Hermana Margarita La Hidalguía. Se denominó entonces (en 1974), Primer Festival de Música Vernácula de Ginebra. A partir de allí, se inicia el evento de música andina colombiana más grande del país y marca las pautas para que surjan otros certámenes en la misma línea como: el Festival de la Aguada en Santander y Antioquia le canta a Colombia, entre otros. Cuatro años más tarde, en 1978, fue rebautizado como Festival de Música Andina de Colombia Mono Núñez.

El festival originalmente fue pensado para que los representantes de la música tradicional dieran a conocer sus trabajos musicales, sin embargo la dinámica del festival ha motivado la participación de muchos jóvenes con sus instrumentos, voces y canciones. Hoy día, el festival cuenta con la Fundación Pro-Música Nacional de Ginebra Fun-Música, el ente encargado de promover e impulsar el concurso Mono Nuñez.

El festival es toda una institución que cuenta con una buena infraestructura para su realización. El Mono Núñez cumplió en el 2005 su trigésima versión, lapso en el que ha logrado reunir a miles de músicos, intérpretes y compositores que con sus esfuerzos han mantenido vivo este Festival anual.
Los artistas participantes en el concurso son seleccionados en las 12 regionales con las que cuenta Fun-música en la zona andina colombiana. En cada una de dichas regionales deben presentarse los aspirantes en fecha y sitio previamente anunciados, ante un jurado de alto nivel para presentar su propuesta musical. Dicho jurado envía a Ginebra las grabaciones en vídeo y audio de las presentaciones, junto con sus comentarios sobre cada una de las personas o grupos participantes y sus respectivas hojas de vida.

Una vez reunido todo este material en Ginebra, un nuevo jurado de orden nacional analiza la totalidad de los trabajos presentados para seleccionar doce participantes en la modalidad vocal y doce en la modalidad instrumental. En cada una de las dos modalidades puede tratarse de solistas, duetos, tríos o grupos mayores. Los veinticuatro participantes compiten por los dos premios que otorga el Festival: Gran Mono Nuñez Vocal y Gran Mono Nuñez Instrumental.

El muy famoso Festival de la Plaza que se realiza durante los días del concurso en una gran tarima del parque principal convoca miles de personas para presenciar las presentaciones de todos los artistas participantes en el concurso y otra serie de artistas que deleitan a dicha concurrencia hasta altas horas de la noche.

El Festival cada año incrementa su audiencia y su prestigio, se consolida como el más importante del país y sus premios Gran Mono Núñez son los más apetecidos por nuestros artistas.

Cali
Festival de música del pacífico colombiano, Petronio Alvarez
Este festival se realiza en la ciudad de Cali desde 1997, cada año, en la segunda quincena del mes de agosto, en el Teatro al Aire libre Los Cristales en la parte oeste de la ciudad. Durante cuatro o cinco días la ciudad es poseída por los ritmos del currulao, los abosaos, el patacore, el maquerule, los arrullos, la bambara negra y otros que también hacen parte del folklore negro del litoral pacífico.
Básicamente se trata de un concurso pensado como una propuesta de rescate y fortalecimiento de la producción musical del litoral pacífico colombiano. En la actualidad el evento no ha perdido ese carácter pero ha ido incorporando elementos complementarios de la cultura de esta región como muestras artesanales, gastronomía y producción artística (fotografía y pintura).

Sevilla
Festival Bandola
El Festival Bandola es un cruce de caminos musicales que se realiza en el municipio de Sevilla, al norte del Valle del Cauca. Nace en 1996 gracias a un grupo de trabajadores de la cultura que buscaban poner en escena sus trabajos musicales y abrir un espacio para dar a conocer la talentosa producción de agrupaciones con poca difusión comercial.

La bandola es un pequeño instrumento musical de 16 cuerdas y sonido brillante que tiene un papel protagónico en el festival. Sin embargo, la verdadera protagonista, es la diversidad cultural, no sólo del departamento, sino  del país entero. El nombre del festival, es el reconocimiento del grupo Bandola, conformado por cuatro músicos del municipio de Sevilla, que desde 1982 vienen dando “lira”, como dicen en su pueblo. Ellos son María Helena Pérez, Rodrigo Muñoz, Julián Gíl y Oscar Gallego, quienes fueron influenciados por los movimientos estudiantiles y sociales de los años 70 y por la música, gran conductora de ideas,  argada de mensaje social.

Actualmente El Festival de la Bandola ya no es solamente un encuentro para preservar la música andina; el evento tiene un sello muy particular impreso por los artistas, el público y el entorno. La idea principal del festival es acoger en su repertorio la diversidad cultural del país, creando un Festival de Festivales con cununos del pacífico, acordeones vallenatos, arpas llaneras, zampoñas andinas, guitarras, carracas, guasás, cucharas, cuatros, marimbas, bajos, y bandolas entre otros.


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario